¿Baja autoestima?
- kafarifimefe
- 13 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2021
Tener baja autoestima es como conducir por la vida con el freno de mano puesto. -Maxwell Maltz.
Un nivel bajo de autoestima dispara el riesgo de enfermedades y trastornos psicológicos como ansiedad y depresión. Nos vuelve inseguros, lo que nos lleva a tener pensamientos distorsionados de nosotros mismos y de la realidad. La baja autoestima siempre da como resultado una vida insípida e infeliz.
"Alguien con baja autoestima suele sabotearse a sí mismo. Cuando algo bueno le pasa, ya que no se siente digno ni merecedor".
Todo comienza con la "teoría de ti mismo" que has ido formando, de acuerdo a tus experiencias, relaciones personales y retroalimentación externa. Esta percepción de ti mismo se construye progresivamente y se refuerza a través del tiempo, lo que dicta tu comportamiento consciente e inconsciente.
Profecía autorrealizada.
Si tienes una autopercepción negativa, irás comprobando y confirmándote a ti mismo esta teoría con tu comportamiento negativo y fracasando en todo lo que hagas. De forma consciente o inconsciente, empezarás cada acción con aquella mentalidad negativa sobre ti mismo, y el resultado, por consiguiente, será negativo. Entonces pensarás "Lo sabía, tenía razón, ¡no puedo hacer nada bien!" o "Sabía que eventualmente lo arruinaría", entre otras declaraciones pariguales, y este ciclo se repite y se intensifica por el resto de tu vida. Por lo que efectivamente, todo lo haces mal, cada vez peor. Hasta adoptar la costumbre de evitar hacer cosas por miedo al ridículo o al fracaso.
Es imperativo que comiences a corregirlo ahora, ya que va cobrando fuerza y de no actuar, lo cargarás por siempre. Virar nuestra auto-percepción de un matiz negativo a uno positivo es difícil pero no imposible. Una de las principales misiones de El Arcoíris Magnánimo, es disparar tu autoestima, ya que es la base de tu éxito, tu felicidad y cómo percibes y saboreas el mundo en general. ¡Espera próximos artículos sobre el tema!.
Ejercicio Práctico.
Hoy ponte una meta: cotidiana o especial, grande o pequeña. Esfuérzate y cúmplela. Ahora, felicítate: "¡Lo hice muy bien! ¡Estoy muy orgulloso de mí! ¡A esto lo llamo ser mi propio superhéroe!"
¿Y qué le sigue a una felicitación? ¡La recompensa! ¡El reconocimiento y el apapacho!. Abrázate, pero literalmente abrázate. Cómprate un helado o algo más duradero que te haga feliz, como una prenda o un libro.
Estar orgullosos de nosotros mismos y felicitarnos es totalmente sano. Recuerda que la única compañía segura y permanente en esta vida, eres tú mismo. ¡Más te vale caerte bien!. Felicítate a tu manera. Lo vales, lo mereces. Empieza a cambiar esa voz interior tuya.
Mantente magnánimo.



Comentarios