top of page
pintura rosa2.jpg

Comunicación Asertiva.

  • kafarifimefe
  • 5 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul 2021

Sólo por el propio respeto que te tengas,

inspirarás a los demás a respetarte.

-Fedor Dostoievski.

Asertividad: Habilidad social. Es hacer valer mis derechos, respetando los de los demás.



¿Cómo la aplico?


Expreso de manera clara y firme mis deseos o sentimientos en determinada situación, negociando un cambio, de forma que ambas partes nos beneficiemos y quedemos satisfechos.



Ejemplo.


Lucy encontró un trabajo desde casa como escritora, ya que para ella es importante tener tiempo para disfrutar a su familia y practicar sus hobbies.

Está muy feliz y emocionada.

Comienza su nueva vida laboral desde casa, que comparte con su mamá y sus tíos.

Comienza el día. Lucy está inspirada, motivada y tiene muchas ideas para escribir. Desayuna rico, se pone bonita y se dispone a trabajar.

09:00 am. Comienza a escribir.

09:10 am. Está totalmente sumergida en inspiración. En otro mundo. Está escribiendo su nueva obra maestra sin parar.

09:11 am. Necesitan ayuda en la cocina: "¡Luuucy!"

09:20 am. Tocan la puerta: "¡Luuucy, abre!".

09:40 am. Todos pululan invadiendo el espacio de trabajo de Lucy. Se presentan situaciones que su familia asume, ella puede -o debe- resolver, ya que erróneamente razonan que "como está en casa, está disponible".


El tiempo pasa y las interrupciones son costumbre. La familia no respeta el tiempo, el espacio y la privacidad que Lucy requiere para realizar su trabajo.



Escenario 1. Reacción PASIVA.


Lucy soporta constantes invasiones a su jornada laboral.

Evita comunicar sus necesidades. Teme que si lo hace, pueda desembocar en una discusión con su familia.

Sus niveles de ansiedad y frustración son cada vez más altos, su humor empeora, está escribiendo artículos malos y con errores, siendo que tiene muchísimo potencial. A veces aprovecha la madrugada para escribir, lo que merma su sueño y empeora todo.


-Ser pasivo es permitir que no se respeten nuestros derechos.-




Escenario 2. Reacción AGRESIVA.


Después de un tiempo de estar soportando la situación que tanto le incomoda, el estrés y la frustración acumulados la llevan a estallar contra su familia.

Les grita que la dejen en paz, que necesita silencio para escribir y que ellos no hacen más que molestarla y distraerla.

Su familia se resiente con ella.


-Ser agresivo es exigir hacer valer nuestros derechos, de manera belicosa.-




Escenario 3. Reacción ASERTIVA.


Lucy mantiene la calma, lo que le proporciona claridad de pensamiento.

Un día durante el desayuno, de manera firme y educada, Lucy sigue los seis pasos de la Comunicación Asertiva para cuando negociamos un cambio de conducta:



1. Señalar un aspecto positivo de la otra parte dentro de la situación.


Esto evita que se sientan atacados y funge como una apertura suave.


Lucy: -¡Me encanta mi nuevo trabajo desde casa! Puedo convivir más con ustedes. Tenerlos cerca me hace feliz.



2. Señalar la conducta que nos molesta.


Directa y claramente. Especificar cuándo y dónde se da esta conducta.


Lucy: -Pero cuando estoy sumergida en mi trabajo, y alguien me interrumpe o invade mi espacio...




3. Empatía.


Resaltar que también hemos considerado su punto de vista.


Lucy: -Sé que son muy activos y les gusta estar en movimiento. Y sé que no me desconcentran adrede, pero...




4. Exponer nuestros sentimientos.


Comunicar lo que sentimos cuando se lleva a cabo la conducta que nos irrita. Ahora ellos empatizan con nosotros.


Lucy: -Pero las constantes interrupciones me desconcentran, me cortan la inspiración y pierdo el hilo. También me pone triste, porque la calidad de mi trabajo ha disminuido.




5. Proponer el cambio de conducta que deseamos.


Ofrecer nosotros la solución, o en conjunto negociar opciones que nos beneficien a todos.


Lucy: -¿Qué les parece si de 9:00 am a 2:00 pm, realizamos nuestras actividades en silencio? A todos nos vendría bien concentrarnos y hacer las cosas en tranquilidad. Así una vez realizados nuestros deberes, podremos disfrutar juntos del resto del día.




6. Agradecer.


Por habernos escuchado y por la solución a la que se llegó.

Podemos cerrar con un comentario sincero y positivo.


Lucy: -Muchas gracias por escucharme, estoy muy feliz y satisfecha con la solución. Son la mejor familia del mundo, los quiero mucho.


La Comunicación Asertiva nos permite ejercer nuestra sana libertad, lo que aumenta nuestro bienestar, autoestima y eficiencia. Fortalece nuestra capacidad de afrontamiento y nos vuelve capaces de defender nuestros derechos.

Mejora nuestra calidad de vida y nuestra salud física y mental.


Al ejercer tus Derechos Asertivos recuerda:

  • Escoge el momento correcto.

  • Lenguaje corporal sereno.

  • Voz firme pero amable.

  • Mira a los ojos.

  • Sé honesto.


Ejercicio práctico.

Hoy mismo: Identifica una situación que lleves mucho tiempo soportando.

Aplica los seis pasos. Practica antes si es necesario.


"Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña." -Jorge Bucay.



Mantente magnánimo.







Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2021 by El Arcoíris Magnánimo.

  • Icono social Instagram
  • Pinterest
  • Icono social Twitter
bottom of page